Ir al contenido principal

REDUCIENDO LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA DE CLASES


Cada maestro experimenta dificultades en un momento u otro en tratar de remediar el problema de comportamiento de un estudiante individual que no responde a los esfuerzos preventivos. Debido a que la investigación sugiere que el éxito de una intervención conductual depende de identificar las condiciones específicas que inducen y refuerzan la conducta problemática (es decir, los antecedentes y las consecuencias de la conducta), recomendamos que los maestros observen cuidadosamente las condiciones en las que el comportamiento problemático, es probable que ocurra y no ocurra. Los maestros pueden usar esa información para diseñar estrategias de intervención efectivas y eficientes que respondan a las necesidades de cada estudiante dentro del contexto del aula.
Modifique el entorno de aprendizaje del salón de clases para disminuir el comportamiento problemático.
Muchas intervenciones eficaces centradas en el aula para disminuir la conducta problemática de los estudiantes alteran o eliminan los factores que los desencadenan. Estos desencadenantes pueden resultar de un desajuste entre el entorno de la clase o las demandas académicas y las fortalezas, preferencias o habilidades de un estudiante. Los maestros pueden reducir la ocurrencia de conducta inapropiada revisando y reforzando las expectativas de comportamiento del salón de clases; reorganizar el ambiente del aula, programar actividades de aprendizaje para satisfacer las necesidades de los estudiantes, adaptar individualmente la instrucción para promover altos índices de participación de los estudiantes y de comportamiento en la tarea.
Enseñar y reforzar nuevas habilidades para aumentar el comportamiento apropiado y preservar un clima positivo en el aula.
Recomendamos que los maestros enseñen activamente a los estudiantes habilidades sociales y conductuales apropiadas para reemplazar comportamientos problemáticos usando estrategias enfocadas tanto a estudiantes individuales como a toda la clase. Al hacerlo, los maestros ayudan a los estudiantes con problemas de conducta a aprender cómo, cuándo y dónde usar estas nuevas habilidades; aumentar las oportunidades que los estudiantes tienen para exhibir comportamientos apropiados; preservar un clima positivo en el aula; y gestionar las consecuencias para reforzar la exposición de los estudiantes de comportamientos positivos de “reemplazo” y habilidades adaptativas.
Dibujar sobre las relaciones con los colegas profesionales y las familias de los estudiantes para la dirección y el apoyo continuos.
Las relaciones sociales y las oportunidades de colaboración pueden desempeñar un papel fundamental en el apoyo a los maestros, en el manejo del comportamiento perturbador en sus salones de clases. Recomendamos que los maestros se basen en estas relaciones para encontrar maneras de abordar los problemas de conducta de los estudiantes individuales y consideren a los padres, al personal de la escuela y los expertos en el comportamiento como aliados que pueden proporcionar nuevas ideas, estrategias y apoyo.
Evaluar si los problemas de conducta en toda la escuela justifican la adopción de estrategias o programas en toda la escuela y, de ser así, implementar los que se muestran para reducir las interacciones positivas y negativas.
Los maestros de las aulas, en coordinación con otros miembros del personal de la escuela (administradores, equipos de grado y educadores especiales), pueden adoptar un enfoque escolar para los comportamientos problemáticos y aumentar las interacciones sociales positivas entre los estudiantes y el personal escolar Este tipo de enfoque requiere una responsabilidad comparada por parte de todo el personal de la escuela, en particular los administradores que establecen y apoyan prácticas consistentes en toda la escuela y los maestros que implementan estas prácticas tanto en sus salones individuales como en otros lugares.

Comentarios


Entradas populares de este blog

Estupendas sumas para colorear los resultados en dibujos de primer, segundo y tercer grado de primaria

Compañeros y amigos que nos visitan en esta ocasión queremos agradecer al diseñar de estos ejercicios al cual desconocemos, pero le agradecemos por compartir con todos nosotros estas estupendas sumas para colorear resultados en dibujos de primer, segundo y tercer grado de primaria, esperamos que este material innovador les sea de gran utilidad para su labor educativa, muchas gracias por etiquetar a sus compañeros y amigos docentes en nuestras publicaciones y por compartir nuestros enlaces en sus redes sociales.                     Descargar:   Estupendas sumas para colorear resultados en dibujos de primer, segundo y tercer grado de primaria Opción A  — | —  Opción B  — | —  Opción C

Espectacular material interactivo sobre el descubrimiento de américa 12 de octubre

Compañeros y amigos docentes que nos visitan en esta ocasión queremos agradecer a Material Educativo Digital B-612 por diseñar y compartir con todos nosotros este espectacular material interactivo sobre el descubrimiento de américa 12 de octubre, de esta manera podemos abordar los temas o conmemorar el 12 de octubre, encuentro de 2 culturas o descubrimiento de américa, esperamos que sea de su agrado y les sea de gran utilidad, recuerden compartir nuestros enlaces en sus redes sociales.                                     Descargar:   Espectacular material interactivo sobre el descubrimiento de américa 12 de octubre   Opción A  — | —  Opción B  — | —  Opción C

ACTIVIDADES DE LECTOESCRITURA EN IMPRENTA MAYÚSCULA PARA IMPRIMIR

ACTIVIDADES DE LECTOESCRITURA EN IMPRENTA MAYÚSCULA PARA IMPRIMIR Opción A – Opción B